Ya hemos revisado el tema con una actividad previa donde has conocido los diferentes tipos de analogías, también, revisaste algunos ejemplos, pero ahora vamos a practicar. Si lo has notado, preguntas sobre analogías siempre se agregan a tu examen de CENEVAL, por lo tanto, no podemos dejarlo de lado, todo lo contrario, practicaremos mucho para que podamos mejorar en análisis, proceso y tiempo. ¿Cómo? te daré unas pautas que debes considerar siempre, para que así, sea mucho más fácil lograr seleccionar la respuesta correcta. Para ello, debes tener presente los tipos de analogías y sus características principales, de este modo, te será mucho menos complejo entender y analizar las analogías. ¿Estás listo(a)?
¡Comencemos! *Para la siguiente actividad necesitarás tus apuntes de tipos de analogías. *Cuentas con 25 minutos para resolver la actividad, así que considéralo antes de comenzar.
Es momento de conocer a detalle las características de los diferentes tipos de oraciones. En la siguiente información recordaremos los tipos de oraciones simples y compuestas. Conocerás a detalle los pasos para reconocer oraciones simples y compuestas. Ya anteriormente, recibiste la información de las características de las oraciones simples, enseguida podrás también complementar tu conocimiento para conocer las características de las oraciones compuestas. Si te surgen dudas contáctame.
Es momento de conocer a detalle las características de los diferentes tipos de oraciones. En la siguiente información recordaremos los tipos de oraciones simples y compuestas. Conocerás a detalle los pasos para reconocer oraciones simples y compuestas. Ya anteriormente, recibiste la información de las características de las oraciones simples, enseguida podrás también complementar tu conocimiento para conocer las características de las oraciones compuestas. Si te surgen dudas contáctame.
Si no lo recuerdas no te preocupes, enseguida lo podrás revisar y recordar. Por favor, sigue las indicaciones que se precisaron en tu correo electrónico, para poder concretar la siguiente actividad correctamente.
Si no lo recuerdas no te preocupes, enseguida lo podrás revisar y recordar. Por favor, sigue las indicaciones que se precisaron en tu correo electrónico, para poder concretar la siguiente actividad correctamente.
Son aquellas formadas por una sola palabra, como: a: visitó a la tía Antonia por su cumpleaños ante: dijo ante todos que era cierto bajo: escondió la carta bajo los libros cabe: el banco está cabe la farmacia (significa "junto a"). con: el café con leche ya estaba frío cuando llegaste contra: las olas chocan contra las rocas del espigón de: compró un kilo de limones desde: desde octubre no había vuelto a ver a su padre durante: durante su visita al museo, Juan se maravilló de la belleza en: entró en la cárcel por tráfico de drogas entre: dijo que el secreto debería quedar entre nosotros hacia: embarcó en el vuelo hacia Cochabamba hasta: la fiesta duró hasta las ocho mediante: resolvió el caso mediante pistas encontradas para: tengo un libro para Juan por: tengo un libro firmado por el autor según: cocinó la carne según las indicaciones de su abuela sin: llegamos a una calle sin salida so: volvió a su país so pena de ser arrestado sobre: Juan puso la manzana sobre el escritorio tras: lo enterró en el árbol que se encuentra tras el edificio versus: el partido enfrenta al equipo de aquí versus el de allí vía: voló de Texas hasta Australia, vía Londres
Preposiciones impropias
También se llaman locuciones prepositivas; están constituidas por dos o más palabras que forman un conjunto indivisible. a causa de: se suspendió la carrera a causa de la lluvia gracias a: Conseguí aprobar gracias a Teresa rumbo a: saldrá rumbo al pueblo en compañía de: me encontré en compañía de mis amigos delante de: estoy delante de Luis acerca de: se habló acerca de la película detrás de: se encuentra detrás de la puerta Estas locuciones prepositivas pueden sustituirse por una preposición.Ejemplo: se suspendió la carrera a causa de la lluvia: se suspendió la carrera por la lluvia.
Clasificación Semántica de las Preposiciones
Las Preposiciones Espacialesson aquellas que se utilizan para indicar la relación de los objetos en el espacio. Se pueden clasificar en dos tipos: Preposiones Espaciales de Ubicación: en → Nos encontramos en la Plaza Mayor; La mesilla de la sala está en la alfombra sobre → El gato sobre el tejado; Los cuadros están sobre el sofá bajo → Bajo un manto gris; La moneda está bajo el sofá; La alfombra está bajo de la mesilla de la sala entre → Su casa está entre el supermercado y el parque por → Lo dejé tirado por ahí Preposiciones Espaciales de Desplazamiento: desde → Desde aquí se ve muy bien el espectáculo hacia → Miré hacia el horizonte y medité hasta → Llegó hasta la esquina y se regresó para → Se fue para casa de su abuela